lunes, 16 de septiembre de 2024

Proceso de comunicación

 Todas las funciones del director y el gerente conllevan comunicaciones como emisores y receptores. El proceso de comunicación presupone seis pasos:




El primer paso, la ideación, comienza cuando el emisor decide compartir el contenido de un mensaje con alguien, siente la necesidad de comunicar, desarrolla una idea o se­ lecciona información para compartirla. 


El segundo paso, la codificación, conlleva exponer el significado de forma simbólica: hablado, escrito o a tra­ vés de la conducta no verbal. 

El tercer paso, la transmisión del mensaje, debe su­ perar interferencias como expresiones confusas, uso ininteligible de las palabras, frases largas y complejas, distorsión por los dispositivos de registro, ruido de fon­ do y escritura a mano ilegible.


El cuarto paso es la recepción del mensaje. Los senti­ dos (vista y oído) del receptor se activan conforme recibe el mensaje transmitido.


La decodificación del mensaje por el receptor es el quinto paso crucial. El receptor define las palabras e in­ terpreta los gestos durante la transmisión del habla. Los mensajes escritos proporcionan más tiempo para la de­ codificación y, por tanto, permiten que el receptor eva­ lúe el significado explícito y las implicaciones del men­ saje, sobre la base de lo que los símbolos significan para él. 


La respuesta (retroalimentación o feedback) es el sexto y último paso del proceso. Tiene mucha importancia para el emisor saber que el mensaje ha sido recibido e interpretado adecuadamente y con exactitud 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEJORA DE LA COMUNICACION

 Existen muchas formas de mejorar las comunicaciones algunas de ellas son escritas, orales, gestales, acciones, escucha activa, construir co...